sábado, 22 de junio de 2013

Geografia



          El Continente Americano, políticamente está dividido en 35 Estados nacionales soberanos o independientes, un Estado libre asociado a Estados Unidos (Puerto Rico) y otros territorios dependientes de potencias europeas y no autónomos.
          Los estados independientes: Los estados independientes son aquellos se conformaron después de los procesos de independencia. Los territorios dejaron de ser colonias dependientes de países europeos y se convirtieron en estados nacionales. La mayoría de ellos adoptaron la forma republicana de gobierno como por ejemplo: Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, etc. Otros decidieron la monarquía parlamentaria como Canadá.
          Los estados dependientes: Son aquellos que dejaron de ser colonias, pero que no se transformaron en estados independientes, sino que mantuvieron lazos con los países colonizadores, por ejemplo Groenlandia que pertenece a Dinamarca, tiene gobierno autónomo y sus habitantes, eligen a sus miembros del poder legislativo, pero las políticas de defensa y de relaciones exteriores son establecidas por el gobierno Danés.
          Los Territorios no autónomos: Son los Espacios que están administrados por otros estados cuyos gobiernos designan a las autoridades locales y definen las políticas económicas y sociales. Los habitantes de estos territorios no son considerados en igualdad con los ciudadanos del país administrador. Ejemplo Islas Vírgenes que dependen de los Estados Unidos y otro caso es el de las Islas Bermudas que dependen de Gran Bretaña.
         Caso Puerto Rico: Es un Estado Libre asociado al los EE.UU., mantiene lazos políticos con este país. Tiene autonomía en el Gobierno pero depende de las decisiones del Congreso de Estados Unidos y, si bien posee un representante en el mencionado Congreso, éste tiene derecho a voz pero no al voto. Los habitantes de Puerto Rico son considerados ciudadanos Estadounidenses, pero no poseen derecho de votar en las elecciones presidenciales de los EE.UU.

LA FUENTE ES EL LIBRO DE CLASE.

2 comentarios:

  1. Hola Nicolás! Te felicito por el blog!
    En cuanto a la tarea, el contenido es correcto, la doy por aprobada. Sin embargo, es necesario que incorpores las fuentes de las cuales obtuviste la información.
    Cuando agregues lo solicitado avisame con un comentario en el blog de la materia en la entrada correspondiente.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Hola Nicolás,
    Tené en cuenta que nadie sabe, excepto nosotros, cuál es tu libro de clases. Para tus próximas entregas identificá con sus correspondientes datos el libro o los links que utilices de internet
    Saludos

    ResponderEliminar