domingo, 29 de mayo de 2016

Ensayo comparativo

La focalización en El extraño caso de Dr.Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson y Mary Reilly de Stephen Frears

En el siguiente ensayo se comparará la novela de Robert Stevenson El extraño caso de Dr.Jekyll y Mr. Hyde y la película Marry Reilly de Stephen Frears. En este trabajo se analizará la focalización, la estructura, los puntos de vista y el desenlace de la película y novela.
            Hablando de focalización, es decir los puntos de vista utilizados, en la novela de Stevenson se pueden destacar claramente tres diferentes puntos de vista. La primera parte de la novela está narrada en una tercera persona, que asume el punto de vista del abogado Mr.Utterson. Esta parte es una focalización externa.
            En la segunda parte de la novela, la historia es contada desde el punto de vista de Lanyon, amigo del Dr.Jekyll. Se utilizan cartas como recurso. En esta parte, al igual que la primera, hay una focalización externa, testigo que relata en primera persona lo que le pasa a otro.
            La tercer y última parte, en el final de la novela, está contada en primera persona por el Dr.Jekyll utilizando cartas y confesiones. Esta parte es calve, ya que el doctor cuenta toda su historia. Esta parte, a diferencia de las demás, es una focalización interna.
            En cambio, en la película de Stephen Frears predomina un único punto de vista, el de la sirvienta Mary Reilly, quien resume en la película, los papeles de Lanyon y Utterson de la novela. Por ejemplo, Mary, al igual que Lanyon, presencia la metamorfosis de Mr. Hyde a Dr.Jekyll. Además, en semejanza a Utterson, investiga lo que ocurrió en ese entonces ya que no le cerraba la situación de Hyde y Jekyll y el porqué de su relación tan particular.
            Teniendo en cuenta las estructuras utilizadas, en la novela, Stevenson busca que con el paso de los capítulos, se mantenga el misterio y que los lectores vayamos conociendo la verdad del Dr. Jekyll poco a poco, es decir, que va de afuera hacia adentro.
            Todo lo contrario ocurre en la película. Lo que Stephen Frears busca es crear un paralelismo durante toda la historia, entre Mr. Hyde y el padre de Mary Reilly. Por ejemplo, en la descripción de la forma “coja” de caminar de los dos. También, cuando nombra la situación de la taza. Mary de niña rompió una taza y el padre la castigó duramente y en una escena, ella se hace cargo de haber roto una taza, cuando en realidad, la había roto Mr. Hyde. Además, otro ejemplo de paralelismo es cuando Mary habla de la dualidad de su padre. Ella dice que el alcohol transformaba a su padre, al igual que Dr. Jekyll cuando tomaba la pócima y se convierte en un ser maligno, Mr. Hyde.
            Finalmente, a pesar de ser una historia muy similar y de tener un final con muerte, los desenlaces son diferentes, En la novela, el suicidio es por parte del Dr. Jekyll, con el objetivo de que Hyde no manche su honra y su estatus en la sociedad.
En cambio, en la película, el que se suicida es Hyde y Mary es quien lo lleva indirectamente al suicidio ya que Hyde no aguantaría las ganas de matar y no quería que ella sea una de las víctimas. Además, Mary sentía un amor edipico con Jekyll/Hyde, ya que ella encontraba semejanzas entre su padre y el.
En conclusión, a pesar de que la película y la novela cuentan la misma historia, las dos utilizan diferentes recursos para la focalización. La novela, a través de la utilización de una estructura “desde afuera hacia adentro”, trata de mantener el misterio hasta llegar al final. La película, por su parte, muestra un paralelismo y cuenta la historia a través de una sirvienta que luego se involucra. Por último, los finales tienen la muerte del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, pero con diferentes objetivos: uno por la honra (libro) y otro por amor (película).

1 comentario: